Objetivo
“Brindar al niño el apoyo educativo necesario para que pueda superar sus dificultades y a su vez adquirir los diferentes objetivos establecidos en el currículo escolar, a través de estrategias y recursos especializados”. Tomando en cuenta sus Potencialidades, Habilidades y Destrezas.
Ventajas
1. Uso de diversas fuentes de información, tales como: observaciones y entrevistas con padres y maestros.
2. Trabajo interdisciplinario con padres, maestros y diversos especialistas de las áreas involucradas.
3. Identificación de las áreas de fortalezas y de oportunidades del niño.
4. Establecimiento preciso de metas y plan educativo individualizado para mejorar la condición educativa de niño.
Áreas de atención
Se atienden a niños de 4 a 7 años en las áreas de: lenguaje, cognitiva, Psicomotora (fina), Emocional- social y académica.
Posibles casos para atender
1. Hogar: es el niño que proviene de casa y necesita ser preparado para cumplir con la rutina de la guardería, ya que dentro del hogar estaba libremente.
2. Guardería: el niño se mantuvo jugando dentro de la guardería, pero sin aprendizaje o la guardería parece un prekínder y mi niño no responde.
3. Prekínder: el niño se mantuvo jugando, sin actividades de psicomotricidad fina o el prekínder parece un kínder y mi niño no responde.
4. Kínder: el niño se mantuvo jugando, no sabe las vocales, el abecedario, etc.; ahora va a 1ro y no lee ni escribe. Necesita ser preparado.
5. Primer grado: Agarra mal el lápiz, no lee ni escribe como debería; no comprende ni sigue instrucciones.
Otras dificultades…
• Se para de su puesto.
• Se distrae fácilmente.
• Quiere jugar todo el tiempo.
• Está inmaduro para el grado.
• Necesita motivación.
• Trabaja bajo supervisión.
Programas educativos
• ProgramADO: son actividades para desarrollar o ejercitar la psicomotricidad fina en el niño.
• Preparados para el PRIMER GRADO: se le brinda al niño toda la enseñanza necesaria para iniciar su primer grado con éxito.
• ¡Ya estoy en Primer Grado! Se hace un seguimiento al aprendizaje del niño durante el año escolar, con el fin de ofrecerle estrategias oportunas que le permitan aprender, afianzar o reforzar un contenido académico.
• Escuela para Padres DDOE: se dictan charlas a los padres o adultos cercanos al niño, relacionado con un tema de su interés, con la finalidad de ofrecerles herramientas que le permitan entender, corregir, cambiar o mejorar el desempeño del niño dentro y fuera del hogar.
• Talleres NAVIDEÑOS: es un tiempo para divertirse, imaginar, soñar, rescatar tradiciones navideñas y afianzar valores.
• Verano DDOE2020: cada año se escoge un tema en particular enfocado en potenciar el desarrollo educativo del niño.
• Quiero LEER y ESCRIBIR: es aquel niño que necesita ser estimulado y motivado en la lecto-escritura. (sólo eso)
Ingreso y egreso del niño
1. La familia se entrevista con el docente.
2. Se reciben los aportes de maestros y especialistas involucrados.
3. Se inicia una etapa de observación y evaluación del niño.
4. Sigue una etapa de planificación individualizada.
5. Se ejecuta la planificación que corresponde al programa seleccionado.
6. Se analizan los resultados y se toman decisiones.
7. El docente se reúne con los padres, le informa los resultados obtenidos y se habla acerca de su egreso, entre otros temas.
El Costo de la atención va a depender del programa, los días y el horario a escoger.